Ir al contenido principal

Lana del Rey - High By The Beach (crítica)


Drogarse en la playa. Así está el panorama. Después de lanzar "Honeymoon" y aburrir hasta a las piedras, ha decidido centrarse en lo que funciona y buscar el hit. ¿Lo conseguirá? Analicemos.

"Ultraviolence" no fue precisamente el disco más comercial de Lana del Rey. Quizás sonaba muy diferente a la era Born to Die y tuvo una pésima promoción en cuanto a videoclips se refiere, aunque tenía material para sacarle bastante jugo. Pero como lo pasado, pasado está, mejor es siempre centrarse en el futuro, que viene calentito.

Cuando escuché "Honeymoon" he de decir que me aburrió tanto que tuve que quitarla antes de que acabase. No sé si luego me arrepentiré de decir eso, pero es lo que pasó. Más que una luna de miel parece que esté hablando de cómo combatir el insomnio de forma rápida y efectiva. ¡Duerman los novios!

Pero la cosa cambió con "High By The Beach". El up-tempo es probablemente uno de los lugares en los que Lana del Rey pueda llamar más la atención, pues una voz así no se espera para nada en semejante espacio, y eso atrapa. En cuanto escuché la canción crucé los dedos para que tuviera videoclip y dejara "Honeymoon" como anestésico para hospitales, y parece que la telepatía funcionó. Será cosa de haber nacido el mismo día...

La semejanza con "Off The Races", "Carmen", y en general con los sonidos del primer disco, son palpables, aunque se utiliza más una base hip hop que nos puede dar una pista del camino que seguirá en su siguiente trabajo. Sin embargo, no llega a la potencia de grandes éxitos como "Born To Die" o "Blue Jeans". Básicamente el problema viene siendo un estribillo repetitivo y una inexistente subida hacia los agudos tan característicos de Lana (como sí aparecen en las canciones ya mencionadas), que aportarían cierta dinámica a la canción.

El videoclip. Si nos centramos en la fotografía, no voy a decir que sea cutre. Pero me falta poco. Empieza muy bien, con una vista interesante de la playa y de Lana asomada al balcón. Y digamos que el lugar y vestuario elegidos son acordes a lo que podríamos esperar. Pero la cosa empieza a empeorar cuando entra en la habitación y comienza a dar vueltas sin sentido por la casa, en una especie de huida del paparazzi hacia ningún lugar y sin mucha gracia. Además, no me suele interesar demasiado la cinematografía centrada en una sola toma, pues necesita de una actividad constante que no despiste al espectador y lo aburra.

Por otro lado, veo bien el giro final, aunque he de decir que yo me lo esperaba, no sé vosotros. Creo que es lo único que le da vidilla, y que la salva de videoclips anteriores como el de "Ultraviolence" o "Shades of Cool", un tanto sosos si los comparamos con la calidad de las canciones a las que representaban. Muchas gracias por leerme, como siempre, ¡y deja tus comentarios con lo que te parece abajo! :)

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu forma de escribir, sobre todo por que dices lo que piensas y de forma muy clara. Honeymoon, al igual que a ti al principio no me convencía mucho y me aburría pero con el tiempo le he sabido coger el puntillo y, aunque no sea para tirar cohetes dentro del disco puede estar bien. High By The Beach me encanta, es muy comercial y ojalá tenga éxito porque creo que se lo merece. Eso sí, el videoclip no me gusta nada,muy cutre. Coincidimos bastante y me ha gustado mucha tu crítica. Un saludo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario

Entradas populares de este blog

All About That Bass - Meghan Trainor

Con 20 años ya tiene un bien merecido puesto en el top 100 de Billboard. No es una canción precisamente recién salida del horno, pero lo más probable es que se hará más famosa en lo que le resta de vida. Tiempo al tiempo. Cada cierto tiempo aparecen en el panorama musical algunas canciones que buscan elevar las curvas de la mujer al lugar que se merecen e insultar a la enfermiza sociedad del "90-60-90", con sus Photoshops y sus fotos retocadas en Instagram, ya sea con un filtro o con una imposible perspectiva. Y entre todas ellas, alguna termina convirtiéndose en la reina de la colmena. Este año teníamos varias serias candidatas, con la mismísima Beyoncé a la cabeza y su " Pretty Hurts ", o Colbie Caillat y la algo pesada " Try " . Pero finalmente, parece que el premio se lo llevará una inexperta, Meghan Trainor, con esta súper pegadiza versión del mundo de la Barbie desde la perspectiva de una "chica normal". La canción y el vídeo lo tienen todo...

Riptide - Vance Joy

Si antes os hablaba de Troye Sivan, ahora paso a otro australiano más mayorcito, con una canción que se está empezando a hacer viral por el mundo entero. La primera vez que vi el vídeo, me quedé un poco como "me encanta, pero demasiado raro como para que triunfe". Será mejor que le empiece a hacer caso a mi Pepito Grillo. Ya ha entrado en las listas de éxitos de algunos países del mundo como Australia, Reino Unido, Alemania... Y ya está saliendo de ellas. Pero ahora aparece en Estados Unidos, y triunfar allí es tocar la gloria en el resto del universo (en la mayor parte de los casos). Por lo menos, para que llegue a España desde el resto del mundo, parece que tiene que cruzar antes el Atlántico. Supongo que los Pirineos y el resto de mares no dejan que pase Internet. Todo salido de un chaval con pinta de modelo de ropa de granja, lo cual le pega estupendamente a su música, que te lleva a imaginar un prado de vacas pastando y al típico vaquero gritando Yihaaa. Pero vayamos al ...

Imagine Dragons nos cuenta una triste historia - Demons

A veces, la vida podría ser contada a través de canciones que representan cada momento, como si de la banda sonora de una película se tratase. Siempre encontrarás una que consiga sacarte una sonrisa, por muy mal que lo puedas estar pasando, o consiga desahogarte de un cabreo, que realmente sirva para contar exactamente lo que está pasando por tu mente en ese preciso instante.  Y, ¿por qué no? Siempre hay historias tristes que formarán la banda sonora de tu vida. Porque la vida, a veces, puede ser dura, y te puedes caer y no saber cómo levantarte. Y puedes luchar y luchar, por conseguir vencer a ese demonio interno que te lleva a caer y a caer. Y a veces puedes conseguir derrotarle. Y a veces no.  Imagine Dragons, en esta ocasión, consigue hacerse eco de estas últimas situaciones a la perfección, en las que " se cierra el telón ". Trata de una historia triste, contada a través de una balada de Rock Indie, con su famoso tambor de fondo. El protagonista nos narra la...